La instalación de una máquina CPAP requiere una adaptación que a veces es difícil durante los primeros 3 meses. Hay soluciones, su enfermera, su médico y la empresa que gestiona el mantenimiento del dispositivo están ahí para ayudarle. No dudes en hablar con ellos siempre que lo necesites.
Mientras tanto, voy a dejarte por aquí, para que la tengas siempre a mano, una tabla con algunos de pequeños problemas más frecuentes que se te pueden presentar y cómo puedes solucionarlos porque la mayoría de las veces podrás hacerlo tu mismo mientras te familiarizas con tu máquina CPAP.
Son… ¡aquellas pequeñas cosas! Detalles en los que al principio no caemos, cómo que esté todo bien conectado o enchufado a la corriente, y que dentro de un tiempo harás en piloto automático, casi sin pensarlo.
Notar alguna incomodidad es normal, sobretodo al empezar el tratamiento con la máquina CPAP pero búscalo en la siguiente tabla porque solucionarlo puede ser más fácil de lo que piensas.
MOLESTIA | PUEDE SER POR… | SOLUCIONES |
---|---|---|
Sensación de malestar | Máscara inadecuada Demasiadas fugas Falta de información sobre cómo usar la máquina | Usar una máscara adecuada Detecte y corrija las fugas (no tapar la válvula espiratoria) Reposicione la máscara sin apretar demasiado el arnés Pida más información a su médico o proveedor |
Claustrofobia (sentimiento de opresión) | Sentir que no tienes libertad para respirar Ansiedad | Use una máscara nasal cuando sea posible Tranquilícese y practique durante el día para acostumbrarse a ello |
Irritación de la piel Lesión en la nariz | Máscara inadecuada (alergia al material) Forma inadecuada de la máscara El arnés está demasiado apretado | Cambie la máscara Encuentra otra máscara con otros puntos de contacto Soltar un poco el cabestrillo |
Boca seca | Respirar por la boca | Mantener la boca cerrada con una correa de barbilla Usar una máscara facial en lugar de la nasal Usar un humidificador térmico |
Irritación de ojos, conjuntivitis | Fugas en los ojos | Recolocar la máscara Cambiar el tipo de máscara |
Rinitis (secreción nasal) Irritación en la nariz, sequedad | Demasiado aire frío | Consulte con su médico Usar un humidificador térmico |
Intolerancia a la presión Sensación de asfixia | Demasiada presión en las primeras horas de la noche Impresión relacionada con el período de ajuste | Cambiar los ajustes de la máquina CPAP (hablar con el médico) Tranquilícese y practique durante el día para acostumbrarse a ello |
Demasiado ruido, demasiado aire. | Probable fuga Circuito perforado Se ha caído la almohadilla del puerto de presión de la mascarilla. | Respirar con la boca cerrada Reposicionar la máscara Compruebe el estado del circuito, que esté todo conectado Compruebe el estado de la máscara y que todas las partes hayan sido reemplazadas después de la limpieza |
Limpieza y mantenimiento de la máquina CPAP.
El aparato se puede colocar cerca de la cama, en la mesilla de noche, protegida del polvo y libre de cualquier desorden. Es aconsejable limpiar el exterior regularmente con un paño húmedo.
Las otras partes (máscaras, mangueras y arneses) se pueden lavar con agua caliente y jabón neutro, después se enjuagan y se dejan secar en un lugar bien ventilado y a la sombra con la siguiente frecuencia:
- Diariamente: la máscara, secándose al aire, con un paño limpio o un secador.
- Semanalmente: la manguera y los accesorios, cuélgalos para que se escurran del agua después de lavarlos.
- Mensualmente: el arnés, que puede ser lavado a mano o a máquina a 30°.
Una vez a la semana puedes desinfectar la mascarilla con pastillas de limpieza de las que se usan para las prótesis dentales, se venden en las farmacias. Sólo has de sumergirla siguiendo las instrucciones, suele ser unos 20 minutos. Después la enjuagas y dejas secar al aire sobre un paño limpio.
Es muy importante mantener una correcta higiene de las piezas para evitar que se desarrollen en ellas hongos y bacterias. Recuerda que es un lugar húmedo y calentito que a los microorganismos les encanta para vivir.
Para el humidificador:
Si tu máquina CPAP lleva humidificador, limpia el tanque de agua todos los días, enjuágalo con un poco de agua con limón o vinagre, y luego aclara. La mayoría de los tanques pueden lavarse en el lavavajillas.
Asegúrate de vaciar el agua del humidificador cada mañana y volverlo a llenar, sin sobrepasar la marca, por la noche antes de ir a la cama.
Use agua del grifo o agua mineral, preferiblemente baja en calcio. No use agua desmineralizada.
Recuerda lavarte bien la cara antes de ponerte la mascarilla para quitar la grasa de la piel y que se te ajuste bien.
Viajar con el aparato de apnea del sueño
Viajar requiere un poco de organización cuando se tiene que llevar este dispositivo (CPAP). Ahí van algunos consejos:
¡No te olvides de cogerlo todo: la máquina CPAP, la máscara, el tubo, el arnés y el cable de alimentación! Mételo todo en su mochila.
Pídele al proveedor un certificado de aduana y que te proporcione una máscara y un tubo de repuesto.
Comprueba cómo es la conexión eléctrica del lugar al que vas por si tienes que llevarte una regleta con un cable de extensión y un adaptador de enchufe.
Este aparato no se considera equipaje de mano por ser un dispositivo médico así que lo mejor es llevarlo contigo en cabina y no facturarlo para evitar golpes que pueden romperlo.
Además, debes comprobar si puedes o no usar el tuyo durante el vuelo ya que es un dispositivo electrónico. Depende de la marca y modelo. En la parte de abajo debería llevar una etiqueta. Si aparece un avión dentro de un círculo podrás utilizarlo sin problema pero es conveniente llevar encima un certificado de tu médico.
Estas son, para mí, las cosas más importantes que debes tener en cuenta cuando te ponen este tratamiento para la apnea del sueño, porque hay tonterías que te pueden dar muchos dolores de cabeza y que se resuelven fácilmente. Además, en el artículo sobre la CPAP, puedes ampliar la información y ver un video sobre este aparato.
Me encantará que compartas esta información en tus redes o con quien tú creas que le puede ayudar y que me dejes en un comentario si hay otros pequeños detalles importantes, de esos que te vuelves loco cuando estás empezando, que se me hayan pasado, así todos conoceremos tu experiencia y peripecias con la máquina CPAP.
Espero que te sean muy útiles éstos consejos y que sueñes con cosas bonitas!!!