Aparato para la apnea del sueño

La CPAP, el aparato para la apnea del sueño

Veamos aquí qué es y cómo funciona la CPAP, el aparato para la apnea del sueño más utilizado en la actualidad para el tratamiento de éste síndrome.

En España, cerca de 600.000 pacientes se benefician de la CPAP aunque se calcula un total de 2 millones de personas con síndrome de apnea del sueño (alrededor del 8% de la población, muchas de ellas sin diagnosticar).

La Presión Positiva Continua de las Vías Respiratorias, (llamada CPAP por sus siglas en inglés), se considera actualmente el tratamiento de referencia para el síndrome de apnea del sueño.

Si estás leyendo este artículo seguramente tu médico ya te ha diagnosticado y te ha mandado a casa con una de estas máquinas para la apnea que te mira desafiante desde la mesita de noche y con una información más corta de lo que te gustaría. No te preocupes que tu enfermera preferida de internet va al rescate.

Vamos a verlo después con más detalle, pero primero aquí te dejo un vídeo del Colegio de Enfermería de Madrid dónde una compañera explica rápidamente qué es la CPAP.

CPAP, el aparato para la apnea del sueño

Ahora veamos las partes principales de la CPAP para que la conozcas, aprendas su manejo y le pierdas el miedo sea cual sea el modelo o marca que tienes pues son muy parecidos y, en lo básico, cualquier aparato para la apnea del sueño funciona de la misma manera.

En resumen, el dispositivo tiene un pequeño compresor, cuyo tamaño se ha reducido considerablemente desde el primer aparato que salió en los 80, y está conectada a la máscara por una manguera flexible. Además se puede integrar un humidificador en el dispositivo.

El cuerpo de la máquina

Es un pequeño aparato con una turbina que envía un ligero y continuo flujo de aire durante la noche. El aire de la habitación se envía bajo presión a las vías respiratorias superiores a través de una máscara colocada sobre la nariz, o sobre la nariz y la boca, evitando la obstrucción de la vía aérea que da lugar a la apnea. La presión puede ser ajustada por el médico después de un registro nocturno que determina la presión efectiva para que sea corregida adecuadamente.

El dispositivo CPAP inicia entonces un único ajuste de presión fija durante la noche. O el propio dispositivo detecta los eventos respiratorios y ajusta la presión durante la noche. Esto se llama piloto automático CPAP. Si la obstrucción necesita una alta presión para ser corregida, el dispositivo simplemente aumentará su velocidad de flujo para ajustar la presión; por el contrario, si hay menos obstrucción, el dispositivo bajará su presión.

Para algunas personas un nivel de presión no es suficiente. En este caso, usamos dispositivos con 2 niveles de presión llamados BiPAP (presión positiva de dos niveles en las vías respiratorias), una presión actúa durante la inspiración, la otra un poco menos fuerte en la expiración.

El humidificador

El aparato para la apnea del sueño puede ser usado con o sin un humidificador y éste puede estar integrado en el dispositivo o ser un módulo adicional que se conecta al dispositivo principal. Hay dos tipos de humidificadores, con o sin calefacción. (El primero no calienta realmente el aire que recibe, sino que aumenta su nivel de humedad).

Este complemento se utiliza para aliviar la sequedad e irritación nasal extrema que, a veces, produce el uso de la CPAP. Debería discutir con su médico si un humidificador sería beneficioso en su caso porque la humidificación no es necesaria para todos los pacientes sin embargo puede reducir los posibles molestias como :

  • congestión, sequedad o dolor nasal
  • respiración por la boca causando “fugas en la boca”.
  • garganta seca

La eliminación de estos inconvenientes puede mejorar la comodidad del paciente y la calidad del tratamiento con este aparato para la apnea del sueño aumentando la adherencia al tratamiento (que no se abandone).

Hay que tener en cuenta que cuanto mayor es la presión utilizada por la máquina, más seco es el aire y más se secan las membranas mucosas. Como resultado, su nariz puede doler o resecarse, o puede producir moco adicional para proteger el tejido sensible. El uso de un humidificador puede ayudar a prevenir o incluso eliminar estos síntomas tratando el aire antes de que entre en su nariz.

El humidificador conectado al dispositivo está, en la mayoría de los casos, equipado con una placa caliente y un control de temperatura. Ajustas la temperatura, y la placa calienta el agua, causando que se forme vapor de agua, lo que alivia la sequedad y la irritación nasal. A veces es necesario encontrar la temperatura adecuada para evitar la condensación de agua en la manguera o la máscara.

Si tu aparato lo lleva recuerda llenarlo de agua sólo hasta el nivel que indica y vaciar el depósito y lavarlo a diario, dejándolo secar bien, para evitar que proliferen hongos y bacterias en su interior. Conviene desinfectarlo 1 vez a la semana.

La máscara del aparato para la apnea del sueño

Hay muchas mascarillas en el mercado. Se dividen en 3 categorías principales:

  • Buco-nasal o facial
  • Nasal
  • Narinario

Normalmente, la máscara nasal es la más común y la que mejor se sujeta. Sin embargo, cada uno tiene sus ventajas y desventajas. La facial, por ejemplo, se utiliza en personas que duermen con la boca abierta para evitar que se pierda la presión. Si tienes dificultades, no dudes en probar otro modelo y cambiar. Tu enfermera o la empresa encargada de tu aparato te ayudarán a hacerlo.

– Debería ser cómoda

Parece obvio, pero desafortunadamente muchos pacientes dejan de usar su aparato para la apnea del sueño muy pronto simplemente porque no se sienten cómodos con su máscara. La máscara no debe ser incómoda y no debe herirte de ninguna manera, aunque es cierto que debe estar bien ajustada a la cara.

La zona más problemática suele ser el puente de la nariz dónde la piel es muy fina y aparecen irritación e incluso heridas. Puedes ponerte en esa zona un poco de cualquier crema hidratante justo después de quitarte la máscara por la mañana (nunca antes de colocártela pues no se ajustaría bien)

Al principio necesariamente tendrás una sensación rara, ligeramente curiosa o desagradable. Sin embargo, deberías ser capaz de acostumbrarte a ello en una o dos semanas. Si no es así, las siguientes sugerencias pueden ayudarle a resolver el problema:

Pregúntale al proveedor o a tu enfermera si un diseño diferente de la mascarilla podría resolver el malestar que sientes, así como si otro modelo de mascarilla podría resolver las molestias que sientes. Comprueba el tamaño y el ajuste de la mascarilla con ellos y cuéntale todo lo que notas. La mayoría de las máscaras vienen en varios tamaños o tallas.

– Debería ser fácil de colocar

Hay que montar y desmontar la mascarilla para su limpieza diaria, por lo que los ajustes iniciales del proveedor tendrán que ser replicados, es decir, vas a tener que desmontarla cada día para lavarla y volverla a montar igual que estaba. Asegúrate de que entiendes cómo ajustar la máscara correctamente.

Pídele que te enseñe a hacerlo y practica delante de él para que pueda resolver tus dudas o aconsejarte ante alguna dificultad que pudieras tener.

– Las fugas deben ser evitadas

Cualquier aparato para la apnea del sueño existente en el mercado actualmente es mucho más silencioso que un ronquido. El ruido de la máquina es por lo tanto insignificante. Sin embargo las posibles fugas o subidas de presión sí pueden ser una fuente de ruido muy molesto que no le deje descansar.

Además, si hay muchas fugas puede perjudicarse la eficiencia del tratamiento. Por lo tanto, es importante comentarlo con el proveedor para que revise contigo la presencia o ausencia de fugas, la buena adherencia de la mascarilla y la correcta colocación de las correas o el arnés.

– Ventilación

La máscara tiene un pequeño agujero (válvula) que permite que el aire se escape (fuga intencional). Esto es necesaria para eliminar el dióxido de carbono de tus pulmones, así que ¡no bloquees el agujero!

Si lo tapas estarás inhalando ese dióxido de carbono lo que puede provocarte dolores de cabeza, mareos e incluso vómitos. Así que recuerda no bloquear la válvula espiratoria de tu mascarilla para no intoxicarte contigo mismo.

Pero asegúrate de que el aire que escapa por este lugar no te molesta a ti o a tu acompañante. Por ejemplo, si el orificio de exhalación se coloca directamente en el centro de la máscara y no hay una cubierta para desviar el flujo de aire, el aire puede escapar directamente a la cara de tu pareja, lo que puede resultar incómodo y puede hacer necesario cambiar la máscara.

Hasta aquí el funcionamiento general de este aparato que es, a día de hoy, el tratamiento más utilizado en los pacientes con apnea del sueño. Si quieres saber qué otros tratamientos existen te invito a leer el artículo dónde los explico todos.

Sé que al principio estas máquinas pueden abrumar y son algo incómodas. No te agobies, es normal. Verás que, en cuanto lleves unos días utilizándola te vas a empezar a encontrar mejor, su función es ayudarte a prevenir complicaciones serias de las apneas como arritmias o ictus. Cualquier duda que tengas me la puedes dejar en un comentario.

Me encantaría que compartieras este artículo en tus redes sociales o a tus contactos para que otros puedan beneficiarse de la información. Recuerda soñar bonito!!!

Ayuda a otras personas compartiendo esta entrada en tus redes sociales preferidas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *